domingo, 27 de octubre de 2013
Ensenada
rosarito
El nombre Rosarito se deriva de “El Rosario”, nombrado así hacia el fin del siglo XVIII. Antes de eso, el área estuvo habitada por indígenas y se llamaba Misión de San Arcángel de la Frontera. Unos años después, el nombre fue cambiado de El Rosario a Rosarito
El 14 de mayo de 1885 esta tierra fue legalmente concedida al Sr. Joaquín Machado, e inscrita en el Registro Público d Propiedad en Ensenada. Por ésta r considera que fue entonces cuando se fundó Rosarito. El Gobierno del Estado emitió un decreto en 1995 que convirtió a Rosarito en Municipio
Este destino de playa se encuentra ubicado en el Corredor Turístico Tijuana-Ensenada, aproximadamente a 27 kilómetros de la ciudad de Tijuana, siendo significativa la inversión que hay de capital extranjero en conjuntos habitacionales y establecimientos de hospedaje. En este municipio se encuentran los desarrollos turísticos de Calafia, donde se encuentra un museo, Popotla Puerto Nuevo, Cantamar y la Misión.
Cuenta con 22 hoteles con más de 1,600 habitaciones disponibles para atender al turista.
|
. Por su proximidad, con el municipio
de la conurbación de Tijuana. El nombre
Rosarito se deriva de “El Rosario”,
nombrado así hacia el fin del siglo XVIII.
Antes de eso, el área estuvo habitada
por indígenas y se llamaba Misión de
San Arcángel de la Frontera. Unos años después
, el nombre fue cambiado de El Rosario
a Rosarito, Entre sus atractivos están
la pesca deportiva y el surfing, ofreciendo
al mismo tiempo playas con mucha diversión.
En lo que se refiere a gastronomía, la
Langosta a la Puerto Nuevo, atraen a la zona
un gran número de visitantes. Hay, durante
el año, gran cantidad de eventos
deportivos que van desde torneos
de volibol de playa y atletismo, carreras
de motocross y bicicleta de montaña,
también las tradicionales regatas
de veleros. Eventos a los que concurren
un sin número de vacacionistas
de ambos lados de la frontera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)